Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

La sede del Instituto Cervantes en Madrid, sita en la Calle de Alcalá 49, acoge desde el 26 de febrero la exposición “Grafomanía” de Roberto Fabelo que agrupa más un centenar y medio de piezas del artista cubano. La exhibición ha sido curada por el coleccionista de arte Mario José Hernández, quien durante muchos años ha representado a Fabelo y ha promocionado su obra en numerosas instituciones culturales alrededor del mundo.

Grafomania. Cervantes y Fabelo

Fabelo y Mario Jose Hernández

Grafomanía” abarca cuatro décadas de trabajo creativo y el título se inspira en la obsesión del artista cubano por dibujar sobre cualquier soporte. Se trata de una selección de obras realizadas sobre superficies tan disímiles como: papel, cartulina, servilletas de papel, bolsas desechables de avión, tickets de bar, portavasos, la portada del catálogo de una exposición, las páginas de un libro ilustrado de anatomía, un catálogo de la joyería Cartier, una cafetera, sedas, calderos, así como la escultura de un rinoceronte de tamaño natural (Rinoceronte Ilustrado, 2024) realizada en resina e intervenida luego con dibujos de una abigarrada iconografía que trazan conexiones conceptuales con la literatura y la música, por solo citar algunos de los extraordinarios soportes elegidos por este artista multidisciplinario, quien reconoce que “todo sirve para que el impulso de dibujar no termine nunca”.

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Hacer estos dibujos se ha convertido en una manera de respirar, fluir y dar una respuesta a una necesidad que tengo desde niño. Casi diría que soy un vicioso, es una enfermedad”, manifestó Fabelo durante la inauguración de la exposición, a la vez que admitió que gran parte de estas obras recogen “pequeños momentos” de su vida.

“Los dibujos de Fabelo están llenos de literatura y sus arrebatos apuntan a la meditación, a lo más profundo de lo humano y a lo onírico como forma de conocimiento”, ha explicado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, durante la inauguración de “Grafomanía”. En esta presentación se evidencian referencias al universo literario de escritores como Miguel de Cervantes, Federico García Lorca, Almudena Grandes, Rafael Alberti, José Martí, Leonardo Padura y Gabriel García Márquez, entre otros. Fabelo fue muy amigo del conocido escritor colombiano, e incluso ilustró una edición especial de Cien años de soledad hace más de quince años.

Macondianos, un dibujo realizado en creyón sobre papel kraft es una de las alusiones a la obra de García Márquez que puede apreciarse en esta exhibición. También sobre papel kraft son los polípticos Venganza, Metamorfosis y la obra Encadenado en la que muestra a un personaje con cadenas que cubren su torso, cuello y parte del rostro. Es una pieza que habla de la autocensura, de sacrificar la libertad personal de acción y de expresión para encajar en una suerte de ajedrez social donde cada individuo debe mover sus fichas del modo más conveniente a sus intereses.

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

16 dibujos sobre cartulina de 110 x 75 cm realizados prácticamente todos durante la pandemia y alegóricos a esta se encuentran presentes también en la muestra.

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Los trabajos reunidos en “Grafomanía” muestran las entrañas del proceso creativo de Fabelo, el terreno íntimo donde nacen muchos de los conceptos que laten en sus obras.

Sobresale en la sala de exposición una imponente vitrina donde se agrupan ejemplos de las ilustraciones que el artista ha aportado a obras literarias como: El acoso, de Alejo Carpentier; El amor y los ángeles, de Rafael Alberti; Cien años de soledad, de García Márquez; En un lugar de la Mancha, de Alexis Díaz Pimienta, entre otros.

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Es importante mencionar que Fabelo ha depositado un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Esta donación incluye algunos de los dibujos seleccionados para esta muestra, y la obra Mama mía(2010), una cafetera intervenida. También engrosará este acervo una pieza de gran formato realizada sobre seda. La pintura que lleva por título El sueño de Alonso Quijano, quedará expuesta a la entrada de la Caja de las Letras. “Es una suerte de retrato a Alonso Quijano antes de ser Don Quijote, un rostro que expresa la deliciosa demencia de este personaje”, explica Fabelo.

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Grafomania. Cervantes y Fabelo

 

Desde 2007, el Instituto Cervantes, ubicado en la sede del antiguo Banco Español del Río de la Plata, atesora en su cámara acorazada conocida como la Caja de las Letras, legados de músicos, escritores, actores, bailarines y personalidades de la cultura en español. La Caja de las Letras preserva esos simbólicos legados como memoria palpable de la cultura de España y de los países hispanohablantes. Algunos de las personalidades, cuyos legados atesora esta institución son: José Saramago, Miguel de Unamuno, Joaquín Sabina, Miguel Hernández, Federico García Lorca, Rubén Darío, Alfredo Bryce Echenique, Antoni Tápies, Juan Gelman, Alicia Alonso, Gabriel García Márquez, Pedro Henríquez Ureña, Manuel de Falla, entre otros.

“Grafomanía” estará expuesta hasta el 11 de mayo.

Próximamente el día 9 de mayo el Instituto Cervantes en New York inaugurará la exposición personal del artista titulada Estados críticos

 

En los medios

 

El Instituto Cervantes dedica una exposición al pintor cubano Roberto Fabelo ( Servimedia )

El pintor cubano Roberto Fabelo expande el universo ‘macondiano’ y ‘quijotesco’ de sus dibujos en el Instituto Cervantes. Noticia del Instituto Cervantes. 2025 ( Instituto Cervantes )

El pintor cubano Roberto Fabelo inaugura en Madrid la exposición personal 'Grafomanía' ( Diario de Cuba )

El Instituto Cervantes muestra una selección de obras de Roberto Fabelo ( thediplomatinspain )

Los dibujos del cubano Roberto Fabelo llegan al Cervantes: "Me acompañan los ángeles guardianes de Goya y Velázquez" ( Europa Pess )

Roberto Fabelo. Grafomanía ( Es Madrid )

El Instituto Cervantes dedica una exposición al pintor cubano Roberto Fabelo ( La Vanguardia )

El cubano Roberto Fabelo expone en el Cervantes su onírico "vicio" con el dibujo ( Infobae )

La obra del cubano Roberto Fabelo llega al Instituto Cervantes hasta el 11 de mayo ( Madrid Actual )

Caja de las Letras: Roberto Fabelo ( Instituto Cervantes )

Fabelo abre “Grafomanía” en el Cervantes de Madrid, dona un cuadro y una cafetera ( On Cuba News )

FABELO'S LITERARY ICONOGRAPHY TAKES OVER THE CERVANTES INSTITUTE ( Arte al Día )

Fabelo. Grafomanía ( Instituto Cervantes )